Perú se consolida entre los países con mayores reservas de oro del mundo
- Fuerza Minera
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Perú ocupó el octavo lugar en el ranking de naciones con mayores reservas de oro sin explotar. Según estimaciones recientes, alberga alrededor de 2.500 toneladas, superando a países como Brasil y México, y reafirmando su posición estratégica en la industria minera global.

A nivel mundial, las reservas de oro no explotadas suman unas 64.000 toneladas en 2024, de acuerdo con el informe Mineral Commodity Summaries 2025 del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Australia y Rusia lideran ampliamente este listado, con 12.000 toneladas cada uno, lo que equivale a cerca de un tercio del total global y cinco veces más que las reservas peruanas.
El ranking de los 10 países con más reservas de oro lo completan Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Sudáfrica, Uzbekistán, Perú, Brasil y Kazajistán.
Más allá del top 10, destacan también naciones como México (1.400 toneladas), Ghana (1.000), Malí (800), Colombia (700) y Tanzania (400), mientras que el resto del mundo concentra aproximadamente 9.200 toneladas en conjunto.
En cuanto a producción, Perú se mantiene entre los principales productores de oro a nivel global, con una extracción estimada en 100 toneladas durante 2024. Esta cifra es cercana a los registros oficiales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que reportó 108 millones de gramos finos, equivalentes a 108 toneladas. Sin embargo, esta cifra está lejos de los niveles alcanzados hace una década, lo que evidencia una caída sostenida en la productividad del sector.
Entre los yacimientos más importantes, Yanacocha, en la región de Cajamarca, destaca como la mina de oro más grande del país y una de las más relevantes en Sudamérica. En el primer trimestre de 2025, representó el 13,1% de la producción nacional. En 2024, logró extraer más de 11 millones de gramos finos, lo que significó un incremento del 28,6% frente al año anterior y un aporte del 10,2% al total nacional, consolidando su liderazgo por encima de otras empresas como Compañía Minera Poderosa.
Fuente: Dipromin
Comentarios