Soluciones Refractarias: tecnología térmica aplicada a los desafíos de la minería
- Fuerza Minera
- 6 ago
- 3 Min. de lectura
Con más de una década de trayectoria, Soluciones Refractarias se posiciona como un aliado estratégico en aislamiento térmico y eficiencia energética para la industria minera e industrial argentina. Su fundador y Gerente General, Eduardo Matías Romeo, repasa los orígenes, el presente y las proyecciones de una empresa que apuesta por la innovación y la sustentabilidad.

Soluciones Refractarias SRL ha sabido construir una reputación basada en el conocimiento, la especialización y el acompañamiento integral a sus clientes. Eduardo Matías Romeo, ingeniero industrial y fundador de la compañía, dialoga sobre el camino recorrido, la importancia del aislamiento térmico en los procesos industriales, y las soluciones específicas que han desarrollado para el sector minero, orientadas a mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental.

FM:¿Cómo nació Soluciones Refractarias y cómo ha evolucionado hasta hoy?
Mi padre comenzó a trabajar hace unos 40 años en el rubro de refractarios y aislantes, en un grupo internacional llamado The Carborundum Company. Desde muy joven, me interesé por esa actividad. Empecé a trabajar en distintas empresas del sector como asistente técnico, mientras cursaba la carrera de Ingeniería en La Plata.
Al obtener mi título, fundé mi propia empresa: Soluciones Refractarias SRL, que hoy continúa en pleno proceso de crecimiento.
FM: ¿Qué los motivó a especializarse en aislamiento térmico y reparación de equipos industriales?
Es una actividad poco conocida y con escasa especialización local. Con el tiempo me fui capacitando, y nuestros clientes comenzaron a valorar nuestras intervenciones, lo que nos permitió construir relaciones sólidas. Nos rodeamos de los mejores expertos del país y del exterior, lo que nos otorgó un nivel de conocimiento difícil de encontrar actualmente en Argentina.
FM: ¿Qué tipo de productos refractarios y aislantes comercializan actualmente? ¿Qué características los destacan?
Prácticamente abarcamos todas las líneas de refractarios y aislantes térmicos existentes. Algunos productos son de fabricación propia, y otros los ofrecemos a partir de representaciones de importantes grupos internacionales. Esto nos permite proveer soluciones integrales, tanto nacionales como importadas.
FM: Además de la venta, ¿qué otros servicios ofrecen a sus clientes? ¿Incluyen rediseño o instalación?
Como detallamos en nuestra web (www.solucionesrefractarias.com.ar), ofrecemos todo lo relacionado con refractarios en un solo lugar. No solo comercializamos los productos, sino que también brindamos su montaje mediante los distintos métodos disponibles. Este servicio asegura que cada proyecto se ejecuta conforme a las recomendaciones técnicas, utilizando el equipamiento adecuado, personal calificado y con supervisión directa del área de ingeniería.
Asimismo, solemos proponer el rediseño de estructuras existentes con el objetivo de optimizar el rendimiento térmico, reducir el consumo energético y disminuir la huella de carbono. Contamos con software especializado e ingenieros capacitados para desarrollar estas soluciones.
FM: ¿Qué soluciones específicas ofrecen para el sector minero en términos de aislamiento térmico y eficiencia operativa?
En el sector minero, donde contamos con varios clientes desde hace años, hemos desarrollado materiales específicos a partir de un proceso de investigación y desarrollo basado en las características del material a fundir (como oro o plata) y las sales utilizadas en el proceso. Esto nos ha permitido seleccionar las mejores opciones para cada cliente, especialmente en hornos de fusión de concentrado del tipo abierto o caja (reverbero).
También diseñamos hornos modulares para quienes utilizan crisoles, y realizamos reparaciones y rediseños de hornos de laboratorio. Además, ofrecemos soluciones en materiales anti abrasivos para el manejo de minerales, tierras y barros.
FM: ¿Qué ventajas pueden obtener las empresas mineras al incorporar estos materiales en sus operaciones?
Las ventajas pueden ser muy significativas. Al tratarse de materiales diseñados específicamente para estos usos, se logra maximizar su rendimiento, extendiendo su vida útil hasta tres veces en algunos casos. Esto permite una mayor disponibilidad de los equipos, lo que se traduce en una mejora en la productividad, una reducción de los costos de reparación y un menor consumo energético, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
FM: ¿Están desarrollando nuevas líneas de productos o alianzas estratégicas, pensando en sectores como la minería?
Sí, efectivamente. Estamos reforzando nuestra presencia en dos áreas clave: por un lado, la provisión de hornos y componentes para clientes que utilizan crisoles en procesos de fusión; por otro, la promoción de nuestros paneles anti abrasivos y otros productos diseñados para soportar el desgaste generado por el movimiento y traslado de materiales en operaciones mineras. Creemos que, trabajando en conjunto con nuestros clientes, podemos aportar soluciones concretas y eficaces.
FM: ¿Qué expectativas tienen respecto al rol de Soluciones Refractarias en el desarrollo de una minería más eficiente y sostenible en Argentina?
Somos muy optimistas al respecto. Observamos una fuerte disposición por parte de nuestros clientes a adoptar materiales cada vez más específicos, con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus procesos e incorporar eficiencia y sustentabilidad a largo plazo.
El objetivo último, sin dudas, es fortalecer la relación con el medioambiente, algo que también guía nuestro compromiso con la industria minera.

Soluciones Refractarias se proyecta como un socio técnico para una minería más eficiente, productiva y sostenible. La experiencia acumulada, sumada a su capacidad de innovación y adaptación, les permite responder a los desafíos específicos de cada operación. En tiempos donde el sector minero exige cada vez más soluciones personalizadas y responsables, la empresa reafirma su compromiso con la calidad, la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente.
Fuente: Fuerza Minera
Comentarios