San Juan: Gobierno y universidades avanzan en la formalización de tecnicaturas mineras
- Fuerza Minera
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de ampliar el acceso a la educación técnica universitaria y fortalecer la empleabilidad en zonas estratégicas para la minería, el Gobierno de San Juan firmó actas complementarias con la UNSJ y la UCC para el dictado de tecnicaturas en modalidad híbrida en los departamentos de Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento.

La firma, que se realizó de manera virtual y conectó simultáneamente a las cinco localidades participantes, es impulsada por los Ministerios de Minería y Educación en articulación con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U.C.Cuyo, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M).
Esta herramienta permite financiar la formación de recursos humanos para el desarrollo sustentable de las comunidades mineras y el consecuente impacto positivo.
Las tecnicaturas buscan responder a las demandas actuales del sector productivo y minero, ofreciendo formación en las siguientes áreas:
Universidad Nacional de San Juan
Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas (2 años)
Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales (2 años)
Universidad Católica de Cuyo
Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (3 años)
Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (2 años y medio)
Cada tecnicatura tendrá un cupo máximo de 25 estudiantes por departamento, y en algunos casos se aceptará la incorporación de alumnos con equivalencias.
En total, más de 7.500 personas se preinscribieron para las carreras de ambas universidades.
A medida que avanzó el proceso de evaluación, quedaron seleccionados cerca de 3.000 estudiantes, de los cuales se definieron los cupos por carrera y departamento. Las tecnicaturas de la UNSJ ya comenzaron sus clases; las de la UCC están en curso de ingreso, con evaluaciones previstas para el 26 y 27 de marzo.
Las clases se dictan en aulas híbridas instaladas por el Gobierno de San Juan en:
Escuelas de Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil
CIC Municipal de Sarmiento
Cada universidad es responsable de producir el material educativo, dictar clases virtuales y presenciales, y garantizar instancias de tutoría, evaluación y acompañamiento académico, asegurando una formación de calidad.
Durante el mismo acto, se entregaron los certificados de diplomaturas universitarias ya finalizadas, que representaron el primer paso del modelo de aulas híbridas en la provincia. Estas diplomaturas permitieron acercar propuestas de formación a comunidades alejadas de los centros educativos, contribuyendo a su desarrollo profesional.
Fuente: Sí San Juan
Comments