top of page

San Juan: Glencore Pachón y el Gobierno lanzan innovador plan para fortalecer la salud mental en Calingasta

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa busca comprender y fortalecer el bienestar emocional de los adolescentes del departamento, mediante diagnósticos participativos y espacios de acompañamiento.

ree

Glencore Pachón firmó un acuerdo con el gobierno sanjuanino y la fundación FUNDAR

para impulsar el Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta. Esta propuesta tiene como objetivo realizar un diagnóstico participativo que permita conocer las necesidades de los adolescentes, docentes y referentes de la comunidad educativa, con el fin de promover su bienestar emocional y generar espacios de reflexión y acompañamiento adecuados.


El proyecto, articulado con los Ministerios de Salud, Educación y Familia, y Desarrollo Humano y Minería de San Juan, se desarrollará a partir del mes de noviembre y hasta el

30 de abril de 2026.


"Queremos escuchar de primera mano cómo están nuestros adolescentes y ofrecer

respuestas concretas junto al Estado y la comunidad. Apostamos a generar

información confiable y acciones reales que construyan entornos más protectores para

los jóvenes de Calingasta", destacó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.


La iniciativa surge de un trabajo conjunto entre la compañía minera y el gobierno provincial, reconociendo que la salud mental es uno de los grandes desafíos actuales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes, una tendencia que también se replica en adultos.


En comunidades donde las distancias y la dispersión poblacional dificultan el acceso a servicios especializados, la creación de espacios de contención y acompañamiento resulta fundamental. Además, contar con diagnósticos certeros, datos precisos e instancias de prevención permite actuar de manera temprana y eficaz.


Desarrollo del proyecto

El programa contempla dos acciones complementarias:


  • Una encuesta diagnóstica anónima para más de 800 adolescentes de entre 13 y 17 años, que se realizará en escuelas de nivel medio del departamento.

  • Una serie de talleres vivenciales destinados a jóvenes, docentes y referentes comunitarios.


De esta manera, se busca relevar información sobre el estado psicoemocional de los adolescentes y, al mismo tiempo, generar instancias de diálogo, reflexión y fortalecimiento de la comunidad educativa.


Las acciones se llevarán adelante tanto en formato presencial, con talleres y simulacros,

como digital, a través de formularios offline, garantizando la recolección de datos,

incluso en zonas sin conectividad. Todo el proceso será acompañado por un equipo

técnico interdisciplinario y contará con supervisión quincenal y control estadístico para

asegurar la calidad de los datos.


En los primeros meses de 2026 se prevé un encuentro de cierre con autoridades locales y la comunidad educativa, donde se presentará un informe con los resultados del proyecto. Este material servirá para diseñar estrategias más efectivas en el abordaje de la salud mental local.


La propuesta actúa como experiencia piloto en San Juan, ofreciendo una oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento institucional para la provincia.


Con esta acción, Glencore Pachón reafirma su compromiso con el desarrollo humano, emocional y social de Calingasta, promoviendo el cuidado integral de la comunidad.


Fuente: Glencore Pachón


Comentarios


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page