San Juan: Vicuña se posiciona como uno de los depósitos de cobre, oro y plata más grandes del mundo
- Fuerza Minera
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Tras obtener nuevos resultados positivos en las exploraciones iniciales de los yacimientos que conforman el proyecto Vicuña, se confirmó el descubrimiento de una de las mayores reservas de cobre, oro y plata del mundo.

Vicuña Corp., la sociedad conjunta formada en partes iguales por Lundin Mining y BHP, anunció la finalización de la primera estimación de recursos minerales para el depósito de sulfuros Filo del Sol, así como la actualización de las estimaciones para los depósitos de óxidos Filo del Sol y Josemaría. Estas tres estimaciones componen el denominado “Recurso Mineral Vicuña” y consolidan al proyecto como uno de los más relevantes a nivel internacional por su escala y riqueza mineral.
El Gerente General de Vicuña, Dave Dicaire, destacó que esta estimación representa un hito clave en el camino hacia el desarrollo de un proyecto integrado. Según expresó, contar con una base de recursos ampliada posiciona al equipo en una situación óptima para avanzar en la construcción de un distrito minero con alto potencial, que podría generar un impacto significativo tanto a nivel local como nacional. También reafirmó el compromiso de la empresa de trabajar de manera responsable junto a todos los actores involucrados.
Con esta nueva evaluación, Vicuña se posiciona entre los diez principales proyectos de cobre del mundo. El recurso contiene más de 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado, junto a 25 millones de toneladas inferidas. A esto se suman 32 millones de onzas de oro en la categoría medido e indicado y otras 49 millones inferidas, además de una enorme cantidad de plata estimada en 659 millones de onzas medidas e indicadas y 808 millones inferidas.
Uno de los elementos más destacados del proyecto es la presencia de núcleos de alta ley, tanto en Filo del Sol como en Josemaría, con mineralización significativa que podría alimentar los primeros años de operación. En Filo del Sol, la mineralización de sulfuros alcanza las 606 millones de toneladas con una ley promedio de 1,14% de cobre equivalente, mientras que en Josemaría se han identificado 196 millones de toneladas con una ley del 0,73% de cobre equivalente. También se destaca una capa superficial de óxidos en Filo del Sol, apta para lixiviación en pilas, que permite un desarrollo con menor inversión de capital inicial.
El potencial de expansión del recurso es claro. La perforación actual en Filo del Sol sigue encontrando mineralización en profundidad, y los trabajos en la zona conocida como Flamenco, ubicada a dos kilómetros al sur, han interceptado mineral más allá de los límites actuales del pozo de recursos.
Fuente: Fuerza Minera con información de Lundin Mining
Comments