San Juan: Minas Argentinas construiría la séptima planta de oxidación de oro del mundo
- Fuerza Minera
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
La compañía, integrante del grupo empresario AISA Group liderado por el español Juan José Retamero, prepara una inversión superior a US$ 660 millones para desarrollar Carbonatos Profundos.

El proyecto contempla la construcción de infraestructura que permitirá ampliar las exportaciones en aproximadamente US$ 400 millones anuales.
La iniciativa se enmarca en el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y se llevará a cabo en Gualcamayo, yacimiento de oro ubicado en el departamento Jáchal, al norte de San Juan. Entre las obras previstas, destaca la instalación de una planta industrial de oxidación a presión (POX), tecnología de la que existen solo seis plantas en el mundo. En San Juan se proyecta construir la séptima.
Según los cálculos de la compañía, por la nueva planta pasarán unas 120 mil onzas de oro anuales durante al menos 17 años. La construcción de la POX resulta clave para procesar el mineral refractario sulfurado del Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), ubicado debajo de las zonas productivas históricas de Gualcamayo.
Actualmente, se desarrollan los estudios de factibilidad técnica y económica, que se prevé concluir en 2026. Luego se avanzará con los permisos ambientales para iniciar las obras en 2027. Del total de la inversión, US$ 485 millones estarán destinados a la planta POX, US$ 50 millones a exploración, US$ 37 millones a un parque solar y el resto al cierre programado de operaciones previas. AISA Group financiará el proyecto con recursos propios.
La tecnología POX, explicó el Gerente de Procesos, Julio Torino, “es el método más complejo a nivel global” para tratar minerales refractarios, pero permitirá optimizar la recuperación de oro en el DCP, algo que no es posible con la actual infraestructura de lixiviación en pilas.

“Concentramos nuestros recursos económicos, técnicos y humanos en el desarrollo del DCP y del Plan RIGI”, remarcaron desde la empresa, que espera una aprobación “firme, robusta y sin riesgos” antes de dar inicio a la obra.
Fuente: Fuerza Minera con información de Ámbito
Comments