top of page

Salta financiará obras estratégicas para potenciar el desarrollo minero

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el pedido del Ejecutivo provincial para acceder a un crédito de US$ 100 millones otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), destinado a financiar obras clave en la Puna.

ree

La iniciativa, que ahora será tratada por el Senado, contempla intervenciones viales y de servicios básicos que buscan mejorar la competitividad minera y la integración del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta.


El programa incluye la pavimentación de la Ruta Nacional 51 en el tramo San Antonio de los Cobres–Mina La Poma (USD 20 millones) ; la Ruta Provincial 24 en el empalme con la Ruta Nacional 51 (Km 4.125-Km 12.586) por USD 13.6 millones ; el bypass de Campo Quijano (empalme RN 51 – empalme RP 24) por USD 15 millones ; y la pavimentación de la Circunvalación Noroeste por USD 17 millones.


En cuanto a infraestructura de agua y saneamiento, se prevé la construcción de nuevas plantas potabilizadoras y depuradoras, junto con redes colectoras y sistemas de producción y distribución de agua potable en localidades como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.


Los trabajos se concentrarán en la región donde se desarrollan los principales proyectos de litio y otros minerales estratégicos. El objetivo es garantizar infraestructura básica para las comunidades, reducir costos logísticos y consolidar a Salta como un nodo minero y logístico clave en el norte argentino.


El crédito se pagará en un plazo de 20 años, con 5 de gracia y una tasa de interés del 6,75%. Tendrá como órgano ejecutor al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Financiamiento y Planificación Financiera.


Más allá de las discusiones políticas en torno al endeudamiento, tanto oficialismo como oposición coincidieron en que estas obras son estratégicas para el desarrollo productivo. “Sacar la producción por el Pacífico brindará mayor actividad minera y menores costos logísticos”, defendió la diputada Socorro Villamayor, al remarcar la importancia de las inversiones en infraestructura.


El programa contempla un plazo de ejecución de cinco años y se espera que tenga un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades puneñas y en la competitividad de la minería salteña.

ree

Fuente: Minería Pan- Americana

Comentarios


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page