top of page

Perú: Extienden campaña de perforación en proyecto Quiulacocha

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • 5 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) informó sobre los resultados de los ensayos de perforación adicionales en el proyecto de relaves Quiulacocha, ubicado en Pasco. Dicho hallazgo permitirá a la empresa realizar una campaña de perforación extendida, que iniciará en el segundo trimestre de 2025.

ree

En detalle, la minera culminó el programa de perforación de 40 pozos, obteniendo más de 1000 muestras, de las cuales 177 han sido analizadas, es decir, el 15% de las recolectadas en el programa de perforación actual. Los resultados indicaron que el contenido de metal es consistente en profundidad y lateralmente a lo largo de 400 y 600 metros del área perforada analizada hasta la fecha.


Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR, comentó que estos resultados son muy alentadores y superan sus proyecciones iniciales, en particular, con respecto a la continuidad y el grado de la plata.


“Además de zinc, plomo, plata, cobre y oro, la detección de elementos como el galio y el indio (fundamentales para tecnologías 5G avanzadas, robótica y medicina nuclear) presenta el potencial de créditos de metales valiosos como subproductos en los concentrados planificados”, resaltó.


Inspectorate Services Perú, una subsidiaria peruana de Bureau Veritas, informó los resultados de los ensayos de 177 muestras de nueve pozos de perforación. Dichos ensayos muestran leyes promedio de 1.72 onzas (53,64 gramos) por toneladas de plata, 1.56% de zinc y 0.77% de plomo.


Los resultados de cada sondeo muestran que el contenido de metal es continuo en profundidad. Las leyes de plata predominantes están en el rango de 1.40 a 1.80 onzas por tonelada con leyes ligeramente más altas en la parte noreste del área de perforación, más cerca de la pila de Excelsior.

 

Respecto a los resultados de hierro, se halló una presencia constante de pirita en todo el depósito. La pirita (aproximadamente el 50% de los relaves) puede representar un subproducto valioso para el proyecto. El próximo programa de trabajo de pruebas metalúrgicas también evaluará el potencial de recuperación de pirita, incluidas las posibles calidades, subproductos e impurezas.


Fuente: gestión.pe

 
 
 

Comentarios


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page