Perú: Crean el Consejo Nacional de Minería para impulsar minería formal y sostenible
- Fuerza Minera

- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
El Consejo Nacional de Minería (CONADEMI) fue presentado oficialmente como una institución técnica, independiente y multidisciplinaria destinada a aportar evidencia y propuestas concretas para el fortalecimiento del sector minero en Perú.

El consejo estará presidido por Jimmy Pflücker Pinillos, empresario con amplia trayectoria en el rubro minero. Su mandato establece reunir en sus filas a especialistas en ingeniería, derecho minero, economía, medio ambiente y gobernanza, con la finalidad de construir puentes entre el Estado, las empresas, los pequeños productores y las comunidades.
Según su presentación, CONADEMI no concibe la formalización minera como una barrera, sino como “una oportunidad histórica para elevar la competitividad, combatir la ilegalidad y garantizar una minería que respete la ley, el ambiente y las comunidades”.
Se plantea promover un modelo técnico-acompañado, progresivo, que permita a los productores artesanales y de pequeña escala avanzar hacia la legalidad, recibiendo soporte normativo y operativo. Además, busca desarrollar una red de aliados legales, técnicos y académicos para articular capacidades y generar soluciones reales ante las autoridades.
La presentación de CONADEMI llega en un momento crítico para el Perú, donde el sector minero exige un mayor rigor técnico, transparencia, diálogo entre partes y mecanismos de gobernanza que respondan tanto a desafíos operativos como sociales y ambientales.
El hecho de que se destaque la formalización como oportunidad, y no sólo como obligación, muestra un cambio de enfoque hacia modelos de minería más integrados con la sostenibilidad.
Entre los retos que tendrá por delante el consejo destacan: acompañar a los pequeños productores en su proceso de formalización, atendiendo brechas técnicas y normativas; generar confianza entre comunidades, empresas y autoridades, mediante espacios de diálogo técnico imparciales; elevar estándares de gestión ambiental, seguridad y gobernanza en la industria minera; y coordinar con organismos públicos y privados, además de académicos, para enriquecer sus propuestas con evidencia y mejores prácticas.
Fuente: Fuerza Minera con información de Minería & Energía
















Comentarios