top of page

Formosa: Avanza la construcción de la primera planta de litio en la provincia

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • 14 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Los primeros containers con los equipos para el ensamblaje de una planta piloto de carbonato de litio en un predio de Palmar Largo, en la provincia de Formosa, partieron desde Salta.

ree

El Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, Darío Vergara, detalló que "desde el momento del anuncio del descubrimiento de litio en 2022 se inició la etapa de construcción de la planta piloto, a cargo de dos empresas de Salta y un laboratorio de Jujuy".


Asimismo señaló que un 60% se realizó en el lugar de la fábrica del proveedor del servicio y la otra etapa se deberá hacer en el lugar donde se instalará. “Por eso ahora comienza la etapa de construcción, instalación y puesta en marcha de la planta piloto en el yacimiento Palmar Largo”, expuso.


Recordó que la evaluación de la extracción del carbonato de litio ya se inició, con el proyecto a escala laboratorio, donde se obtuvieron resultados positivos y luego se tendrá que dimensionar la escala industrial.


Para llegar a esa escala industrial hay que establecer un paso intermedio con la planta piloto, para afinar y ajustar el proceso.


Vergara, resaltó que el proyecto incluye la industrialización del carbonato de litio, agregando que, “la primera industrialización es en baterías para electromovilidad con una planta instalada en la provincia de Buenos Aires y que próximamente se replicará en Formosa”.


En referencia a su impacto, se estimó que el primero sea desde el punto de vista de la diversificación de la producción de hidrocarburos; el segundo, es que Formosa con esto se meterá a la agenda internacional de la transición energética al contar con una materia prima que el mundo busca, teniendo en cuenta que actualmente se busca pasar a energías renovables.


Una tercera cuestión a destacar es que se trata de un proceso desarrollado localmente, con profesionales de Formosa, Salta y Jujuy, donde se hará una extracción por resinas, que son pocas las que existen en el mundo.


A su vez, precisó el paso a paso, en primera instancia el litio que se encuentra en el agua ingresa a unas columnas de absorción que tienen las resinas y a medida que va entrando el mineral se queda adherido a la resina.


Una vez finalizado ese proceso, se vuelve a introducir un líquido diferente y se extrae el litio propiamente dicho, para luego llevarlo a concentración y poder industrializarlo.


Fuente: Más Energía

 
 
 

Comentarios


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page