top of page

Chile: Conoce las posibles causas del colapso fatal en El Teniente

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

El 31 de julio de 2025, a las 17:34 horas, ocurrió un colapso en el interior de la mina El Teniente, en Chile, que terminó con la vida de seis trabajadores y dejó otros nueve heridos .

ree

La tragedia ocurrió en el proyecto Andesita, parte de la profundización de la mina, ubicada a 900 metros bajo tierra y a unos 37 km al noreste de Rancagua, en la región de O’Higgins. Una de las principales causas que se debatió en un primer momento fue un sismo producto de la liberación repentina de energía dentro de la tierra, luego se estableció como principal hipótesis un estallido de roca de magnitud sísmica 4,2.


Este fenómeno, generado mayormente en macizos con roca compacta y de alta durezca, consiste en una liberación repentina y violenta de energía. Es producido por un aumento (repentino o sostenido en el tiempo) de las tensiones generadas sobre los niveles inferiores a medida que avanza el desarrollo y explotación de una mina subterranea, logrando superar la resistencia ejercida por la propia roca y los sistemas de sostenimiento.


El Teniente utiliza el sistema de minado Block Caving (hundimiento por bloques), en su modalidad Panel Caving (término referido al Block Caving aplicado en paneles de grandes tamaños y longitudes). Este es un método de explotación subterránea masiva altamente eficiente para yacimientos de gran volumen y baja ley.


En su aplicación, primero se prepara un bloque de mineral (macro-bloques de entre 21.000 a 55.000 metros cuadrados y 20 metros de altura) y se construyen niveles de extracción y transporte bajo el bloque. Luego se inicia el hundimiento del techo del bloque al remover el soporte (se debilita la roca mediante preacondicionamiento, como tronaduras hidráulicas o con aire).


Posteriormente, la gravedad hace que el mineral colapse naturalmente y caiga a los puntos de extracción, para después ser recogido por sistemas mecanizados y enviado a chancado subterráneo, y luego, por correas o trenes hacia la planta.

ree

El proyecto Andesita, donde se produjo el accidente, forma parte de una ampliación destinada a extender la vida útil de la mina El Teniente por décadas.


Las seis víctimas correspondían a un trabajador de la empresa Salfa Montajes y cinco contratistas de Gardilcic. Todos fueron identificados tras arduas labores de rescate; el cuerpo de Pavez fue encontrado el 3 de agosto y cerró el operativo sin supervivientes entre los atrapados.


Tras el derrumbe, el gobierno chileno decretó tres días de duelo nacional. Además, el presidente Gabriel Boric anunció una auditoría internacional e independiente para esclarecer responsabilidades, mientras el regulador Sernageomin exigió a Codelco presentar informes técnicos, planes de recuperación y evaluación de los sistemas de soporte y fortificación antes de permitir la reanudación de operaciones subterráneas.


Fuente: Fuerza Minera

Comentarios


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page