“Argentina tiene la responsabilidad de ser un proveedor confiable de litio”, afirma Ignacio Costa
- Fuerza Minera

- 2 oct
- 2 Min. de lectura
En el marco del XIV Seminario Internacional Litio en Sudamérica, Ignacio Costa, General Manager de Rio Tinto en Argentina, analizó el contexto global y nacional del mercado del litio y reafirmó la apuesta de la compañía en el país.

El ejecutivo señaló que, aunque los precios atraviesan un momento moderado, el crecimiento de la electromovilidad en China permitirá que la demanda se mantenga firme, con proyecciones de expansión anual de entre el 20% y el 30%.
Asimismo, destacó que el desafío actual es sostener la eficiencia en costos, ya que la recuperación de precios no se dará en el corto plazo. “En Rio Tinto ya demostramos que podemos operar con escenarios de precios similares o más bajos que los actuales, siempre con el acompañamiento de gobiernos, proveedores, gremios y comunidades”, indicó.
En Argentina, la compañía avanza con proyectos clave. En Catamarca, culmina la segunda expansión del histórico Fénix, que sumará 10.000 toneladas, y Sal de Vida, con otras 15.000. En Salta, inició la construcción de Rincón, un megaproyecto de US$2.500 millones con capacidad de 50.000 toneladas, el primero en ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Costa también resaltó las operaciones en Jujuy, donde la planta Olaroz II duplicó la producción y se proyecta incluir a Cauchari bajo el mismo régimen.
El litio argentino genera valor agregado: “No es un commodity, es una industria química que crea empleo calificado y desarrollo local”, señaló. En ese sentido, destacó los consensos alcanzados con comunidades, gobiernos y gremios, lo que otorga un marco más sólido para el crecimiento de la actividad.
En cuanto al marco normativo, Costa sostuvo que la estabilidad fiscal y jurídica es esencial para atraer inversiones de largo plazo. “El RIGI fue fundamental para destrabar Rincón y, si se cumple su extensión, tendremos un horizonte de inversión muy importante”, afirmó.
Finalmente, el Ejecutivo se mostró optimista sobre el futuro del sector: “El litio es clave para la transición energética. Argentina tiene los recursos, la experiencia y la responsabilidad de ser un proveedor confiable. Hace 20 años hablábamos de Vaca Muerta y hoy es una realidad; con el litio ocurrirá lo mismo si sabemos esperar y manejar las expectativas”.
Fuente: Fuerza Minera con información de Rio Tinto




















Comentarios