top of page

ARBIP: Tecnología nacional que revoluciona la seguridad en descarga

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

ARBIP desarrolla tecnología nacional que redefine los estándares de seguridad en operaciones de descarga. Su sistema de inclinometría inteligente detecta riesgos invisibles para el ojo humano y actúa automáticamente para prevenir vuelcos, garantizando continuidad operativa incluso en las condiciones más severas.

ree

El riesgo latente: cuando un mínimo desnivel puede ser fatal


En ARBIP conciben su sistema como un supervisor experto y constante para cada unidad. Su función es detectar inclinaciones mínimas —de hasta 0,1 grados—, imposibles de percibir visualmente. Al monitorear la inclinación en tiempo real, el sistema convierte un factor crítico de riesgo, como los terrenos irregulares, en una variable controlada. Para las empresas, esto significa una reducción drástica en la probabilidad de accidentes, protegiendo tanto al personal como a los equipos.


Tecnología en acción: la prevención como reflejo automático


El sistema no se limita a emitir una alarma. “Una alarma depende de la reacción humana, y nosotros buscamos una prevención activa”, explican desde la empresa. Por eso, además de las alertas sonoras y visuales, el equipo puede bloquear la elevación de la batea o iniciar un descenso automático y controlado, devolviendo el camión a una posición estable. No solo advierte el riesgo: lo neutraliza.


Inteligencia operativa: trazabilidad y datos en cada maniobra


El inclinómetro funciona como una caja negra. Registra hasta 4.000 eventos en su memoria, incluyendo alertas, ángulos máximos y horarios exactos de cada maniobra. También contabiliza las horas de uso de la toma de fuerza y la cantidad total de basculamientos. Toda esta información puede exportarse fácilmente a planillas de cálculo, convirtiéndose en una poderosa herramienta de auditoría y mejora continua para las flotas.


Diseño a prueba de minas: durabilidad sin concesiones


El modelo G35V2 fue concebido para los entornos más exigentes. Su sensor sellado herméticamente con protección IP67 resiste agua, polvo y vibraciones, mientras que las unidades de control soportan impactos y temperaturas de hasta 80 °C. “Un equipo que falla es una producción que se detiene; por eso nuestro diseño prioriza la fiabilidad”, subrayan desde ARBIP.


ree

 

Continuidad operativa: seguridad sin detener la producción


Ante una eventual falla, el sistema no inmoviliza el vehículo. Está preparado para notificar el error y permitir la operación manual. Incluso si la unidad de control sufriera un daño irreparable, el personal puede restablecer el funcionamiento original del camión en el lugar. “La seguridad es la prioridad, pero el trabajo debe continuar”, resumen.


Soporte y respaldo local: una ventaja tecnológica nacional


ARBIP destaca su producción y soporte 100 % argentinos. Ofrece una garantía extendida de 18 meses, disponibilidad continua de repuestos y asistencia técnica en todo el país. Pero su diferencial va más allá del servicio: “Nuestra cercanía con los clientes nos convierte en socios tecnológicos. Podemos adaptar y evolucionar nuestros equipos según las necesidades reales de cada operación, algo que una solución importada no puede ofrecer”.


Con innovación, respaldo local y un enfoque en la seguridad activa, ARBIP se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan reducir riesgos y optimizar sus operaciones de descarga. Una muestra concreta de cómo la tecnología nacional puede elevar los estándares de seguridad industrial en la minería y la construcción argentinas.

ree

Fuente: Fuerza Minera y ARBIP Inclinómetros

Comentarios


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page