top of page

Salta: Licitarán el área del litio más grande del país

Foto del escritor: Fuerza MineraFuerza Minera

La empresa Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa) pondrá en marcha en septiembre una licitación para la concesión y desarrollo productivo de litio dentro de un área de cerca de 37 mil hectáreas en el salar Arizaro.



"Es el área para la producción de litio más grande del país", el recordó titular de la compañía estatal, Alberto Castillo, y mencionó que los edictos para el proceso licitatorio se publicarán dentro de unos 15 días.


Según los primeros sondeos sobre el interés en este yacimiento, hay unos 15 grupos inversores que se podrían presentar en el concurso de Remsa para la concesión minera en la Puna salteña.


Todo el proceso está supervisado por el Juzgado de Minas de Salta y la autoridad ambiental y técnica para el control de esos yacimientos corresponde a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia.


Entre las condiciones para los pliegos de la fracción de Arizaro que se licitará en agosto (denominada Remsa 10) se establecerán obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares para beneficiar a las poblaciones puneñas y gasoductos, entre otras.


Del mismo modo, los oferentes tienen que establecer porcentajes de NSR ( retorno neto de fundición) a favor de Remsa. Se trata de una suerte regalía que se cobra de acuerdo al valor de salida del producto minero en boca de mina.


Ese esquema fue establecido, por citar un caso, con el proyecto de litio Centenarios Ratones, que empezará a producir en julio y le otorgará a la empresa estatal salteña un 5% de NSR.


Otro punto que está previsto incluir en la licitación de agosto será una cláusula de compensación ambiental. Las empresas competidoras tendrán que calcular e informar cuáles van a ser las emisiones de carbono que van a tener en sus proyectos y cómo lo compensarán en Salta con acciones que pueden ir desde forestaciones u otras inversiones, como, por ejemplo, en vertederos para producir biogases.


Los oferentes en la licitación deberán proponer un plan de trabajo e inversiones con el detalle de los procesos y trabajos a desarrollar y a ejecutar. Asimismo, deberán detallar los montos que se invertirán en cada etapa con su correspondiente cronogramas de ejecución. Deberán detallar la cantidad de personal y maquinaria que será destinada al desarrollo del proyecto minero.

 

Fuente: El Tribuno

 

Comments


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page