top of page

“Queremos replicar en Perú el éxito minero que logramos en Argentina” – María de los Ángeles Milicic

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • 21 abr
  • 3 Min. de lectura

María de los Ángeles Milicic, Gerente General de Milicic S.A., analizó el avance de la compañía en Perú, donde ya ejecutaron con éxito su primer proyecto y apuestan por consolidarse como un actor clave en obras civiles y minería replicando el posicionamiento que lograron en Argentina.



¿Cómo avanza el posicionamiento de Milicic en el Perú?


El 2024 fue un año muy importante para nosotros. Ejecutamos el proyecto con éxito para el consorcio Besalco–Stracon (CBS) con excelentes resultados. Además, logramos firmar un segundo contrato, aún más desafiante, lo que nos dio aún más impulso para seguir adelante.


Nuestro gran objetivo para 2025 es conseguir un contrato en minería en Perú y estamos trabajando bastante para lograrlo. La minería representa más de la mitad de nuestras ventas en Argentina y queremos replicar ese éxito en Perú. Ya estamos cotizando varios proyectos mineros, lo que es un buen paso porque nos están considerando como posibles contratistas para trabajos de movimiento de suelo y obras civiles. Haber tenido éxito con nuestro primer contrato en Perú nos dio la confianza que necesitábamos para seguir avanzando. Ahora estamos trabajando en un proyecto en conjunto con el consorcio Rovella INMAC, que es tres veces más grande que el anterior, y consiste en movimientos de suelo y protecciones ribereñas en Chiclayo.


Aunque al principio nuestra idea era enfocarnos en minería, hemos encontrado una oportunidad interesante en estos proyectos de reconstrucción, sobre todo porque algunas empresas peruanas, por temas de corrupción, no pueden participar en contratos públicos. Nuestra trayectoria impecable en cumplimiento normativo nos abrió muchas puertas.


¿Qué oportunidades ven en el mercado minero?


No competimos con las empresas muy grandes ni con las más pequeñas, sino que nos enfocamos en proyectos medianos, donde podemos ofrecer una propuesta competitiva. Para estos proyectos, estamos dispuestos a asociarnos con empresas locales. Ya estamos explorando algunos proyectos en conjunto con empresas peruanas, para complementar nuestras capacidades. Por ejemplo, nosotros nos especializamos en movimientos de suelo y obras civiles, mientras que otras empresas se enfocan en montaje de estructuras, lo que nos permite ofrecer una solución integral al cliente. Siempre hemos tenido una vocación asociativa que ha sido clave para nuestro crecimiento en Argentina.


¿Cuál diría que es el “factor Milicic”?


Lo que nos destaca es nuestra capacidad de ofrecer un servicio con "músculo". Tenemos una flota de equipos muy grande en Argentina y, aunque en Perú comenzamos con una inversión más pequeña, contamos con la capacidad de responder a proyectos demandantes de equipos y con vocación de seguir creciendo. Sabemos cómo atender a clientes que necesitan agilidad, rapidez y foco en los resultados. En Argentina hemos trabajado en casi todos los proyectos mineros y tenemos experiencia en litio, minería metalífera y cementeras. Además, tenemos la capacidad de inversión necesaria para seguir creciendo en Perú a medida que surjan oportunidades.


Las empresas argentinas, especialmente las que han atravesado momentos difíciles, suelen desarrollar una gran flexibilidad, algo que es muy valioso. En Milicic, por ejemplo, nuestra trayectoria nos ha enseñado a mantenernos firmes y adaptarnos a lo que el cliente necesita, lo que nos da una ventaja en mercados complejos. Para nosotros, en la minería, lo que realmente buscan los clientes es un proveedor que resuelva problemas, no solo que ejecute proyectos. Hemos trabajado con grandes empresas como Barrick, Newmont y Rio Tinto y sabemos que ser un proveedor confiable es clave para el éxito a largo plazo.


¿Qué buenas prácticas específicas de Perú creen que podrían aplicarse en Argentina?


En Perú lo que más hemos aprendido es cómo se desarrollan los grandes proyectos mineros, especialmente en cuanto a la colaboración con empresas locales y el desarrollo de proveedores locales. En Argentina, esto todavía está en sus primeros pasos, pero sin duda es un camino al que vamos a llegar. También hemos visto que en Perú la tecnología aplicada a la producción y construcción está más desarrollada, sobre todo en equipos y sistemas de construcción.


¿Qué más podemos esperar de Milicic en el futuro?


En Perú nuestro principal desafío es brindar un excelente servicio para que los clientes nos elijan nuevamente. Nuestra estrategia de crecimiento se basa en eso. Nos comprometemos a cumplir con lo que asumimos, para que sea un éxito para el cliente. Esta ha sido nuestra filosofía a lo largo de la historia.


Milicic busca consolidarse como un actor estratégico en proyectos mineros de Perú. Su capacidad técnica, la experiencia en obras civiles y una clara vocación asociativa se combinan para convertirse en un socio confiable para el desarrollo minero en la región.


María de los Ángeles Milicic- Gerente General de Milicic S.A.
María de los Ángeles Milicic- Gerente General de Milicic S.A.

Fuente: Global Business Reports

Comments


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page