top of page

Perú: Obtienen autorización para explorar en los relaves de Quiulacocha

  • Foto del escritor: Fuerza Minera
    Fuerza Minera
  • 28 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2024

Cerro de Pasco Resources ha recibido la autorización requerida para el inicio de actividades de exploración por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem).



Esta es la primera autorización de este tipo que se otorga en el Perú para un nuevo proyecto de exploración minera dentro de una instalación de almacenamiento de relaves.


En consecuencia, la compañía ahora está instalando su primera plataforma de perforación para comenzar su programa de perforación de Fase I en el Proyecto de Relaves Quiulacocha. En paralelo han completado los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.


Guy Goulet, Director Ejecutivo de Cerro de Pasco, señaló que “es una etapa muy emocionante para la compañía, ya que finalmente descubriremos el verdadero valor de los relaves de QT y podremos producir un Plan Maestro para todo el recurso de relaves de Quiulacocha".


CDPR es titular de la concesión ubicada en Perú denominada “El Metalurgista”, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido confirmada formalmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.


El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.


Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41% Zn, 2,77% Pb y 90,33 g/t Ag.


El Proyecto Quiulacocha de CDPR, que tiene costos de explotación mínimos gracias al material de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú.


Fuente: Rumbo Minero

 
 
 

Comments


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con todas las novedades de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

San Rafael 1698, San Juan

CP: 5400, Argentina

011 6405 8279

bottom of page