top of page
Buscar
  • Foto del escritorFuerza Minera

Perú: Debido a la minería, la productividad de ocho regiones superó a la producción nacional

La producción de ocho regiones del país creció por encima de la producción nacional (3.8%) durante el trimestre enero-febrero-marzo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental.

De acuerdo con la entidad, estas regiones son Ica (11.7%) y Junín (10.6%), seguidas por Piura (6.4%), Moquegua (6.3%), Lambayeque (6%), Áncash (6%), Arequipa (5.5%) y La Libertad (5.5%).


Otras regiones que mostraron un comportamiento positivo durante el período analizado fueron Apurímac (3.2%), Lima (3%), Ucayali (2.9%), Huancavelica (2.6%), Tacna (2.2%), Cusco (2.2%), Tumbes (1.4%), Puno (0.8%), Pasco (0.7%) y Amazonas (0.6%). Todas estas regiones, en conjunto concentraron, el 83.5% de la producción nacional.


Según el INEI, la actividad productiva de Ica creció 11.7%, impulsada por el sector Construcción (50%) debido al mayor gasto de inversión en obras viales de los gobiernos locales, desarrollo de infraestructura por parte de las autoridades regionales y la autoconstrucción.


El sector Minería e Hidrocarburos en Ica registró un incremento de 25.3%; mientras que el sector Manufactura aumentó en 12.9%. Por su parte, el sector Agropecuario de esta región se expandió en 9.7%.


Por su parte, la producción de Junín creció en 10.6% explicado por el buen comportamiento del sector Minería e Hidrocarburos (40%); mientras que el sector Construcción registró un comportamiento similar, con una expansión del 22.9%y el Agropecuario lo hizo en 5.4%.


En el caso de Piura, la producción de esta región se incrementó en 6.4% debido a los buenos mostrados alcanzados por los sectores Construcción (48.2%), Manufactura (35.9%) y Pesca (85.6%), principalmente.


Áncash, por su parte, registró un aumento de su producción en 6%, debido al mayor dinamismo de la actividad Manufacturera, el sector Construcción, la Pesca y el sector Agropecuario.


La actividad productiva de Arequipa se recuperó y aumentó en 5.5% en el primer trimestre de este año, explicado por el crecimiento de los sectores Construcción (30.7%), Manufactura (13%), Minería e Hidrocarburos (6.9%) y Agropecuario (4.3%).


De acuerdo con el INEI, en el primer trimestre del año la economía del país fue impulsada por el desempeño positivo de las zonas Norte (4.4%), Centro (3.9%) y Sur (3.4%). Sin embargo, disminuyó en la zona Oriente (-5.9%).


Fuente: Rumbo Minero

bottom of page