Fuerza Minera
Perú: Chinalco recibe aprobación para reiniciar la ampliación de Toromocho
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó la modificación del Estudio de Impacto ambiental (EIA) del proyecto de ampliación de Toromocho, tras declarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto por Minera Chinalco Perú S.A.

Luego de haberlo desaprobado a finales de marzo, Senace ha declarado fundado el recurso de reconsideración interpuesto por Minera Chinalco Perú S.A. y, por consiguiente, aprobó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado para el Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho a 170,000 TPD, en Junín.
Las principales actividades de construcción en este estudio corresponden inicialmente a la preparación de las áreas donde se instalarán una nueva chancadora primaria, además de ampliar la infraestructura de procesamiento de la planta concentradora, repotenciar el sistema de suministro de agua cruda, desde la Planta de Tratamiento de Agua del Túnel Kingsmill, y construir un nuevo camino de acceso, entre otras obras. Actualmente, Chinalco espera avanzar con su proyecto Ampliación Toromocho, de más de US$1.300 millones.
Chinalco alcanzó un nuevo hito en la expansión de la unidad minera Toromocho el pasado 1 de agosto de 2020, día en el que realizó la transferencia parcial de la fase I del millonario proyecto de expansión al área de Operaciones.
Toromocho, ubicado en los distritos de Morococha y Yauli, es un yacimiento de pórfidos de cobre considerado como uno de los depósitos polimetálicos más importantes del Perú. Actualmente trabaja para ampliar su capacidad de procesamiento hasta las 170,000 tpd de mineral. En el documento, la minera de capitales chinos Chinalco solicita permiso para incluir entre sus nuevos componentes para trituración de minerales.
La empresa ahora espera avanzar con la segunda etapa de su proyecto Ampliación Toromocho, de más de US$1.300 millones. Chinalco ha ampliado en 20% su planta de procesos gracias a un informe técnico sustentatorio. Pero la segunda fase del proyecto, para ampliar la capacidad de producción en un 30% más, recién comenzará.
Chinalco tomó el control de Toromocho en 2007 y el proyecto comenzó a producir a finales del 2013. Toromocho, que además de cobre explota plata y molibdeno, contiene 1.526 millones de toneladas de mineral. China es el mayor consumidor mundial de cobre, mientras que Perú es el segundo productor mundial del metal después de su vecino sudamericano Chile.
Este 2021 llegarán a la mina Toromocho seis nuevos Komatsu 980, camiones mineros de 400 toneladas cortas que se sumarán a la flota de 32 camiones en total, entre Caterpillar y Komatsu, que hay en la operación cuprífera.
Este año la empresa de capitales chinos Chinalco se ha propuesto una serie de objetivos y uno de los más relevantes es estudiar la posibilidad de convertir el yacimiento Toromocho en una futura unidad operativa subterránea, dijo Luis Ticona Condori, gerente de Mina y Servicios Técnicos de Minera Chinalco, durante una conferencia virtual por la Semana de la Ingeniería de Minas 2021, organizada por el Colegio de Ingenieros de Minas del Perú. La compañía tomó el control de Toromocho en 2007 y el proyecto comenzó a producir a fines del 2013.
Fuente: Energiminas