Mendoza presentó en Brasil su potencial minero en cobre y potasio
- Fuerza Minera
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
El Gobernador Alfredo Cornejo viajó a Brasil para participar en una serie de actividades centradas en la producción de fertilizantes y en la promoción de proyectos estratégicos para Mendoza.

La agenda comenzó con su participación en el workshop “Fertilizantes 2025: escenarios y perspectivas”, un foro que reunió a actores clave del sector para debatir tendencias, desafíos y oportunidades.
Uno de los ejes centrales de su exposición fue el potencial minero de la provincia, en particular en cobre y potasio. Cornejo informó que existen múltiples exploraciones en curso y que se está transitando la evaluación de impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que podría iniciar su etapa de explotación en caso de recibir la aprobación de la Autoridad Ambiental Minera y posteriormente de la Legislatura provincial.
En ese marco, puso el foco en el proyecto Potasio Río Colorado, una iniciativa estratégica para la producción de cloruro de potasio, insumo clave para el mundo. El yacimiento se ubica a 200 kilómetros al sur del departamento de Malargüe y a 200 kilómetros al norte de la provincia de Neuquén.
“La concesión de este yacimiento fue otorgada por mi provincia y por mi gobierno a una empresa argentina asociada con una brasilera, Minera Aguilar y ARG”, explicó. Se trata de un yacimiento de clase mundial que cuenta con 400 millones de toneladas de cloruro de potasio certificadas y garantiza una vida útil mínima de 50 años.
Actualmente, se está ejecutando una planta piloto con capacidad inicial de 60.000 toneladas, mientras se avanza en la finalización del estudio FEL3. Una vez concluido, se iniciará la búsqueda de inversión internacional para escalar la producción.
El proyecto ya cuenta con 70 pozos perforados y con una planta de cristalización en construcción. Además, se han ampliado la red de gas y la planta de minado para abastecer el desarrollo productivo.
En su exposición, resaltó la importancia de la integración comercial con Brasil y la posibilidad de avanzar en alianzas estratégicas.
Fuente: Gobierno de Mendoza
Comentarios