Fuerza Minera
Glencore se convertirá en dueña absoluta de la mina colombiana Cerrejón
La multinacional suiza Glencore va a comprar las participaciones del australiano BHP y Anglo American en la mina Cerrejón, el mayor yacimiento de carbón a cielo abierto de Latinoamérica.

El grupo suizo firmó un acuerdo para retomar las partes de las otras dos compañías (33,3% cada una) por un monto total de 588 millones de dólares, explica el comunicado, detallando que vistos los ingresos que genera la mina, esta inversión podría cubrirse en dos años.
La transacción se concluirá en el primer semestre del 2022.
"Con base en el desempeño operativo esperado y los precios futuros actuales del carbón, asumiendo un cierre durante el primer semestre de 2022, anticipamos que el efectivo generado por la operación reducirá la contraprestación de efectivo a aproximadamente 230 millones de dólares, lo que hace que el período de recuperación de la inversión estimado sea inferior a 2 años a partir de clausura", explicó Glencore. Las transacciones están sujetas a varias aprobaciones regulatorias y están condicionadas entre sí. Glencore también informó que consideró, cuidadosamente, "la mejor manera de responder a los avisos de venta de una manera que refleje nuestro compromiso de lograr los objetivos del Acuerdo de París y reconociendo nuestra obligación de actuar como administrador responsable de los activos". “Llevamos más de 20 años comprometidos con Cerrejón. Conocemos bien el activo y creemos que somos el administrador más responsable en esta etapa de su ciclo de vida. Estamos confiados en que podremos manejar responsablemente la disminución de nuestro portafolio de combustibles fósiles, de una manera que también es consistente con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, como se demuestra con el fortalecimiento de nuestros objetivos de reducción total de emisiones”, explicó Iván Glasenberg, director general de Glencore. El directivo precisó que, “sobre la base de nuestra relación a largo plazo con Cerrejón y el conocimiento del activo, creemos firmemente que la adquisición de la totalidad de la propiedad es la decisión correcta, y el agotamiento progresivo de las concesiones mineras actuales hacia 2034 está en línea con nuestro compromiso para manejar responsablemente la disminución de nuestro portafolio de carbón. Se espera que los volúmenes de producción disminuyan sustancialmente a partir de 2030”. Así, la alternativa es que uno o varios nuevos socios adquieran estas acciones del pacto colectivo entre las tres mineras (Glencore, BHP y Anglo American) y se comprometan con la filosofía de operación sostenible de Cerrejón, y amplíen la producción más allá de las actuales concesiones mineras. Del mismo modo, "una venta de la participación actual de Glencore en la mina no sería consistente con el compromiso que hemos declarado para el manejo responsable de la disminución de nuestro portafolio de carbón ni tampoco resultaría en una verdadera reducción de las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero".
Hemos revisado el impacto de poseer el 100 % de Cerrejón y estamos seguros de que nuestros compromisos climáticos no se verán afectados por esta adquisición a nuestros socios
De igual manera han revisado adicionalmente el perfil del plan de producción de combustibles fósiles y en este momento están en capacidad de comprometerse con algunos objetivos de reducción de emisiones totales más agresivos. “Aumentaremos nuestro objetivo de reducción de emisiones totales absolutas de mediano plazo (Alcance 1+2+3) del 40% al 50% para 2035 sobre los niveles de 2019, e Introduciremos un nuevo objetivo de reducción a corto plazo del 15% para 2026 sobre los niveles de 2019”, explicó el director general de Glencore.
Seguimos enfocándonos en nuestra huella total de emisiones, incluidas nuestras emisiones de alcance 3, lo cual es fundamental para lograr los objetivos del Acuerdo de París
De acuerdo con la ANM, Colombia es el quinto exportador de carbón en el mundo.
Fuente: Portafolio