Es joven, madrileña y doctora en Biotecnología por la Universidad de Cambridge, con especialidad en electroquímica. Su sistema patentado E-LIX, que permite la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina y que se pone en marcha en Rio tinto antes del verano, podría representar toda una revolución en la minería, haciendo rentables cientos de yacimientos que no lo son.
La idea que tuvo Eva Laín está a unos pocos meses de hacerse realidad. Nos lo explica de forma sencilla: "Cuando se extrae cobre en Rio tinto, el mineral en cabeza contiene un 0,5% de este metal. Lo concentran hasta aproximadamente el 23% y este concentrado es lo que la mina exporta. Se lleva directamente al puerto y, de allí, habitualmente a Asia, donde lo funden y finalmente se produce el metal. Con mi sistema, el concentrado entra directamente en nuestro proceso y obtenemos metales puros como producto final a pie de mina, sin necesidad de transportar el mineral a ningún sitio". Un proceso que se ha demostrado ya viable en laboratorio, en una planta piloto pequeña y en una planta piloto grande, empezará a funcionar en la primera línea industrial para producir hasta 10.000 toneladas al año de cobre y zinc puros.
Las ventajas económicas están claras, tanto en ahorro de los costes como en creación de puestos de trabajo en la zona, "si sale todo bien, sería una revolución desde Sevilla hasta Portugal, se revitalizarían minas, se abrirían nuevas y se reabrirían otras ya cerradas, en definitiva, incrementaríamos la actividad económica de esta zona, generando nuevos centros y puestos de trabajo y ampliaríamos la cadena de valor, ya que todo empezaría y terminaría en casa, produciendo cobre y zinc marca España", apunta Eva.
Además, recalca, es un proceso verde porque "quienes tenemos la posibilidad de contribuir a dirigir el cambio somos responsables de hacerlo en verde. El proceso E-LIX es vertido 0, huella de carbono 0, y seguro y cómodo de operar". Para Eva, la electroquímica esta en el día a día, "más cerca de lo que pensamos, en la respiración, en las transmisiones neuronales del cerebro, en el móvil, en el ordenador...".
Laín estudió en la Universidad de Cambridge, donde hizo el doctorado en Biotecnología. Su currículum es extraordinario, pero se necesita algo más para erigirse en la figura que podría cambiar el curso de la minería en todo el mundo, y fue recorriendo un camino que ella define como "muy duro" durante el cual ha realizado un "esfuerzo titánico".
En un primer momento contactó con tres minas para contarles su descubrimiento en laboratorio y las dos primeras la rechazaron. "La tercera me cedió un banco en su laboratorio y yo misma me compré los materiales que necesitaba en Leroy Merlin. No me pagaban y me gasté todos mis ahorros en esto".
Pero las cosas fueron bien y tres años después ya recibió financiación y préstamos por parte de los propietarios de la mina, de forma que en 2019 fundó su empresa, Lain Tech.
Fuente: Fuerza Minera con información de El Mundo
תגובות