top of page

Argentina: El país es el cuarto productor de litio a nivel mundial

Foto del escritor: Fuerza MineraFuerza Minera

Con tan solo dos minas, Argentina se encuentra entre los principales productores mundiales de litio. Esto demuestra la importancia que posee la minería en el desarrollo de un país.

El litio es un mineral clave para la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía más eficientes y limpios; constituye el elemento principal para la transición global hacia una economía menos dependiente de combustibles fósiles. Argentina es el cuarto productor a nivel mundial y es uno de los países, junto a Bolivia y Chile, que forman parte del triángulo del litio el cual cuenta con el 58% de los recursos mundiales de este mineral. Según el último informe elaborado por el Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Dirección de Transparencia e Información Minera, el país posee actualmente una Cartera conformada por 36 proyectos con un potencial de producción de LCE 291.000 tn/año, ubicados principalmente en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy. Además, posee dos minas en producción. Entre ellas se destacan: el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, y el Salar Olaroz en Jujuy. El Salar del Hombre Muerto, constituye la fuente de salmuera de litio más pura del país y se encuentra ubicado en la cordillera de los Andes (a 4000 metros sobre el nivel del mar) en Catamarca. En el Salar se encuentra el Proyecto Fénix, perteneciente a la norteamericana Livent. Desde la compañía a mediados del año pasado,anunciaron la puesta en marcha de sus obras de expansión en el proyecto, lo que llevó a incrementar la producción de litio en el país Livent proyecta alcanzar, a fines de 2025, una capacidad total anual de producción de 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio y 9.000 toneladas métricas de cloruro de litio. Por su parte, el Salar Olaroz, perteneciente a Allkem, se encuentra a 3.900 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina. Ha estado produciendo carbonato de litio de alta ley desde 2014 y actualmente concentra el 8% de la producción global de litio. Olaroz alberga un recurso de gran calidad y larga vida. El recurso medido e indicado de 16,2 Mt carbonato de litio equivalente (LCE) es capaz de sostener la producción actual durante más de 40 años con solo el 15 % del recurso definido extraído. En el Salar se está llevando a cabo una expansión de la Etapa 2, una vez finalizada, comprenderá un circuito primario de producción de carbonato de litio diseñado para entregar 25.000 toneladas adicionales por año de carbonato de litio de grado técnico. Se espera que la puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de 2023 En este contexto de alta demanda de minerales, la industria del litio representa una gran oportunidad para la generación de empleo, el surgimiento de proveedores y el avance de otras industrias. Es por ello que Argentina prevé que para el 2024, el yacimiento de litio generará más de 2000 puestos de trabajo tanto directo como indirecto, y exportará alrededor de USD 74 millones.


Fuente: Fuerza Minera

Commentaires


¡Las noticias más importantes en un solo lugar!

Auspiciantes Institucionales

Suscríbase a nuestro boletín semanal y revista mensual para estar informado con las noticias destacadas de la industria minera de Argentina, Chile y Perú.

bottom of page